Colombia Inteligencia Artificial Internet Startup 

Startups colombianas eligen la nube para ser más innovadoras

Emprendedores de todas las industrias se destacan gracias a la implementación de Inteligencia Artificial (AI) y Cloud 

Bogotá D.C., diciembre de 2018 – IBM dio a conocer que los emprendimientos colombianos, como es el caso de Nipu, StartOp y DataWifi, han optado por las tecnologías de nube e inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés) para proyectarse dentro de sus sectores y expandir sus negocios.

El crecimiento del emprendimiento en Colombia está aumentando gracias a una generación determinada a aprovechar las oportunidades que ofrece. Esto lo corrobora un reciente estudio de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), donde el 68,4% de los colombianos lo consideraron como un camino profesional deseable, una tendencia que se ha mantenido estable en los últimos años.

En medio de la competida atmósfera empresarial colombiana, muchas startups están recurriendo a la nube para diferenciarse de la competencia con el acceso a servicios de mayor valor como AI y blockchain. Entre éstas:

Nipu: ayudando a jóvenes a tomar decisiones basadas en sus pasiones y habilidades. Este coach virtual trabaja con IBM Watson Artificial Intelligence (AI) para entender los miedos y deseos de los jóvenes y aprender a entregarles las herramientas que necesitan para tomar decisiones profesionales. Nipu los acompaña a descubrir lo que los mueve y desarrollar las habilidades que requieren para conectarlo con lo que el mundo necesita. La aplicación no le dice al usuario las elecciones que debe hacer, sino que lo acompaña a hacerse las preguntas correctas para que ellos mismos encuentren respuestas a su medida y tomen decisiones sobre su futuro profesional a través de preguntas y un ambiente de conversación. Por ejemplo, si un joven le pregunta a Nipu: «¿Qué debo estudiar?», La aplicación iniciará la conversación con: «¡Prepárate para activar tu curiosidad, porque juntos descubriremos nuevos intereses!»

StartOp: Una plataforma digital para la gestión de restaurantes. StartOp permite a los restaurantes controlar sus procesos, desde los puntos de venta hasta el inventario, la producción, los recursos humanos y la contabilidad, ahorrando tiempo y dinero a los administradores. Es la única plataforma que integra pedidos de un restaurante con solicitudes de la aplicación Rappi (la aplicación de domicilios más popular en América Latina) en el mismo sistema. La plataforma es compatible con la infraestructura de IBM y tiene un asistente virtual que utiliza IBM Watson Artificial Intelligence para interactuar con los clientes las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Las capacidades de Watson comprenden el lenguaje natural para mantener conversaciones con los usuarios y aprender de sus interacciones sobre preguntas relacionadas con los aspectos mencionados anteriormente.

DataWifi: Marketing WiFi en tiempo real.Con IBM Watson, esta plataforma de marketing analiza la intención y el contexto de casi 10 millones de usuarios únicos, brindando información relevante sobre sus interesesde visita. Este análisis ayuda a recomendar campañas de marketing basadas en la ubicación en tiempo real, promover ventas, identificar tiempos muertos, horas pico y tráfico en el sitio. Algunas empresas que ya utilizan los servicios de DataWifi son Claro, Juan Valdez, Hotel Bogota Plaza Inn, Atlantis Plaza y TransMilenio, entre otros. Además, casi todos los servicios de alcance de las zonas con conexión Wi-Fi gratuita del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) funcionan con la tecnología DataWifi. 

“En IBM, estamos comprometidos con el fortalecimiento del ecosistema digital de empresas de todos los tamaños en múltiples industrias. Por esta razón, hemos trabajado ampliamente con múltiples startups, no solo habilitando la tecnología en la nube y los servicios cognitivos, sino también a través de mentoría y consultoría», dijo Martin Peña, Gerente de Nube para IBM Colombia y el Caribe. “Queremos ayudar a las empresas emergentes a lograr sus objetivos en sus propios términos y con el apoyo de la mejor tecnología, promoviendo la innovación en el país. Con IBM Cloud, ponemos a disposición más de 170 servicios de clase mundial, para que los desarrolladores creen, implementen y administren aplicaciones rápidamente”. 

A través del programa Startup with IBM, la compañía ofrece a startups y desarrolladores hasta un año de acceso gratuito a la plataforma e infraestructura de IBM Cloud y más de 170 API listas para usar con Inteligencia Artificial, Analytics, IoT, Blockchain y capacidades móviles, entre otros, como es el caso de la API Watson Assistant la cual es utilizada por los 3 emprendimientos mencionados anteriormente.

Finalmente, enfocada en la visión de código abierto, IBM Cloud ayuda a las nuevas empresas a obtener una experiencia única de desarrollo y administración en cualquier combinación de instancias de nube pública y privada. También les ayuda a impulsar sus negocios y acceder a las tecnologías más modernas sin requerir una inversión adicional al principio.

Artículos relacionados

Dejar un comentario